martes, 18 de noviembre de 2025

Motores, la piedra ángular de la competición en el slot.

 Desde siempre, un buen motor ha marcado la diferencia en el slot de competición, no solo uno que tenga buen imán o uno que corra mas que el resto, sino ese motor que reúna todas las cualidades que uno desea para que su coche sea lo mas eficaz posible.

Ya a finales de los 60, Joan Aymamí era conocido por tener un motor imbatible, sumado a sus cualidades como piloto, lo hacían el piloto a batir en cualquier prueba. Y hablamos de esos motores RX de Exin, por los que nadie da un duro hoy, y sin embargo, nunca tenemos que menospreciar un motor.



Mi tio, Pep Torras no era de seleccionar motores, él hacía varios coches, y elegía el que mejor se adaptaba a su conducción.

En cambio, hay mucha gente que se dedica a seleccionar motores según el número de gauss, consumo o rpm.

En mi caso el motor no ha sido algo prioritario, soy capaz de correr con un motor de 50.000rpm o con uno que no frene nada y me adapto, mas o menos, así entre mis autos de competición hay coches de superslot, que no frenan nada, a coches con motores inhumanos como el lola T70 con el que corrí cierto giro d'italia. Cuando hacía rallyslot, el motor nunca fue prioritario, porque solo tenía los que tenía. En pista lo mismo........el que te daban o el que tenías. Y en 1/24 era el motor que pudiera hacerte el coche llevable.

En competición de siempre ha habido trampas y problemas con los motores, de hecho en competición hay 3 puntos clave donde hacer trampas, el peso de carrocería, el motor en revoluciones e imantación y los neumáticos.

Nada mal para un 1/24 de plástico verdad?

Hoy hablaremos de los motores, de los mejunjes de las ruedas y las trampas en las carrocerías, lo dejaremos para otro dia.

Los motores de slot tienen cierta cantidad de imantación debido a sus imanes, esta imantación siempre ha sido usada para dar mas aplomo al coche en pista, y como mas ligero es el coche, mas efecto tienen los imanes del motor a la pista.

El tema de los imanes es que tambien tienen otro efecto a tener en cuenta, la frenada, y es que un motor con mucho iman suele frenar mas que uno que tiene poco.

Ello nos llevó en el Xampi a usar los motores Nasaka con imanes de neodimio, y la verdad, es el mejor motor que se ha inventado.......cualquiera puede ser un buen piloto con ese motor, porque tiene una frenada espectacular, y aún sin que los imanes tengan efecto en la pista ( chasis de acero montado por debajo del motor ), la frenada brutal lo hace mucho mas rápido que un motor normal. Los años del grupo S fueron las únicas temporadas donde gente normal, del montón, como yo, se podía pelear de tu a tu con aquellos que preparaban el coche hasta las cejas o tenían un dedo privilegiado. Pero claro, incluso eso acabó por desaparecer por las quejas de los de siempre.

Si un motor es tan genial, porque no lo usamos en todas las categorías y solucionado todos los problemas? Por el tema comercial.

Y ahí vamos a ver cosas muy curiosas, y cuando me cuentan la gente que compite, las incongruencias que se encuentran, es alucinante.

Los famosos gauss........hace muchos años, a finales de los 90, alguien en Sabadell inventó una manera de medir la imantación con una báscula y un poco de ingenio. Alguien le vió porvenir comercial, la hizo mas profesional y la comercializó. Luego tambien comercializaron un aparato para medir todos los parámetros del motor.

Medidor de rpm a la izq y de gauss a la derecha, CDCslot

Que fin tenía inventar algo para medir los motores? las diferencias abrumadoras entre unos y otros motores.

Empezamos las competiciones en los años 60 en España con el famoso RX de Exin y siempre hubo diferencias, posibilidad de manipulaciones tanto de bobinado, como de imantado del iman del motor. Para ello, a mediados de los 90, el motor RX quedó olvidado, y a finales de los 90, totalmente prohibido.

Decían que con los motores RX2/4/41/81etc...., esto no pasaría, pero tambien fueron baneados de la competición por lo mismo, posibilidad de manipulación, posibilidad de montar clips diferentes, etc..... pudiendose preparar mucho. El genial Angel Sanchez, nos trajo a la pista de velocidad de RCT Vallés, un coche con un motor RX2 de 50.000 rpm con rodamientos,etc.......era un avión de coche! Motor Hande made!

Y así pasamos a los motores FK o Mabuchi de caja larga cerrada o caja abierta como dice gubi, que son los mismos pero con agujeros en la caja para airear. Los motores de caja corta, pronto fueron desestimados por falta de frenada y por la facilidad de manipulación ( ponerle las pegatinas de un motor proslot en un nasaka y correr tranquilamente y luego, ostia, me descubrieron, se me debió confundir!!!!!!! ).

Así durante años hubo la creencia de que los motores de caja larga tipo Mabuchi creaban cierta igualdad entre los pilotos. Pero incluso con estos motores hay diferencias. De entrada hay ciertos motores que por concepción son superiores, tipo los FBL, Gnik de MB, pero luego, los que decidieron ir mas allá, porque siempre hay quien quiere ir mas allá, decidieron alterar estos motores, rebajando carcasas de motor, recortando clips que sujetan los imanes, etc.......

Otro punto divertido de estos motores, es que desde ya hace tiempo, se reglamenta la cantidad de imantación del motor. Ello hace que compres un motor siguiendo el reglamento, y luego lo incumpla por exceso de imán. El resultado de ello, pasa a ser que se alteran las imantaciones, para subir o bajar gauss y dejar el motor al límite.

Y pasemos a lo realmente importante:

La parte comercial:

Fijaos que comercialmente nos han hecho pasar por el aro con el tema de los motores, como quieren, a lo largo de los años, y al final te acaban vendiendo motores trampeados para poder optar a algo, o si te basas en copas de promoción, que hace tiempo dejaron de ser tales, el mamoneo es de dimensiones bíblicas, teniendo el fabricante los mejores motores para sus pilotos, y vendiendo el resto de motores al público y ganando a sus clientes ( a eso se le llama ser mas corto que las mangas de un chaleco ).

Uno de los motivos de dejar el slot de competición, fueron los motores, incluso a 1/24 tener un buen motor fué cada vez mas complicado y el motor cada vez pasó a ser algo mas fundamental en el rallyslot 1/24. En 1/32 ya ni me planteo participar en campeonatos normales, viendo que incluso mi tendero tiene una maquina para medir los gauss.

medidor de rpm

Y si, me compré una maquina para medir las rpm y la imantación, para slot en casa? Bueno, realmente las compré para la subdesarroller de este año, con los motores RX4 no tenía muy claro que escoger, así que estuve probando diferentes motores, y al final lo que me decidió, fue el equilibrio del motor pro turbo. Hacía años que no corría con un motor RX2 o similar, y me encantó.....de hecho redescubrí estos motores, que si bien los usamos en las carreras de formulas exin en casa,  a nivel competitivo, era, sino son competitivos.............como que no?con un par de voltios mas, andas a la par de cualquier Mabuchi de caja larga.

Las maquinas las uso? las de mirar rpm, no.......mucho trabajo,para la info que me da......la de medir imantación, por curiosidad, pero yo siempre soy de los que escoge el motor que le encuentra un tacto agradable, y en base a ese, compro varios y si mas o menos salen parecido,  caso de los NSR de 18000rpm en los 1/24, y no me complico mas.

Rodador, este si lo uso bastante

Cada vez que veo todas estas incongruencias en competición, me reitero que, que bien estoy en mi casa. Cuando veo a Gubi hacer disertaciones sobre calibraciones de maquinas que no dejan de ser basculas pensadas para  pesar materiales para otros usos mas alegres y hablar de las variaciones, etc....pienso, que mal vamos!!!!!!!!!

En pista los motores se toquetean menos porque en las grandes pruebas, los motores los da la organización, y todos los clubes tienen herramientas para testear los motores. Y otro punto importante es que se corre con motores de muy poca imantación o nula. Así la habilidad del piloto pasa a ser básica, así como una correcta puesta apunto del chasis.

Hay otra manera de desarrollar un motor, pero tiene trabajo, mucho. La manera Pep de desarrollar un motor, empezaba por rodarlo, tranquilamente con su fuente regulable, iba rodando y engrasando cojinetes, limpiando colectores, y subiendo el voltaje........una vez, corona y piñón estaban adaptados, el motor rodando y bien lubricado, el coche pasaba a pista, donde largas sesiones de entrenos, iban haciendo que el motor fuera mejorando poco a poco. Siempre cada x vueltas, repasando lubricaciones, y dejandolo al punto.

Todos los coches de Pep llevaban muchos km en pruebas, rodaje y puesta apunto.

Y esas largas sesiones de prueba, no solo servían para poner apunto el motor, ponían todo el coche apunto, rodaba gomas, afinaba guías, probaba trencillas, trabajaba y mucho la posición de los cables de motor.

Como yo lo veo, con esto de los motores hace muchos años que nos han hecho ir como han querido, ahora dicen que deberían prohibir ciertos motores que no se encuentran, mientras otros se dedican a comprar motores a lo grande, los trucan y los venden...........otros te venden sus sobras y a veces de chorra te sale un buen motor, aunque sea decadas tarde! yo encontré un RX2 en un formula F1 de Exin el otro dia, que menudo avión! Hubiese tenido ese motor cuando corríamos resistencias con los F40 hace mas de 30 años atrás!!!!!!! Creo que en esto de los motores, se debería de reglamentar de otro modo, porque el modo de pase por caja para todo, va a acabar quemando al personal.


Salut

No hay comentarios: